CLASE DE MUSICA 2008 SECCION PRIMARIA


CLASE DE MUSICA PRIMARIA
2008
SEBASTIAN RODRIGUEZ
PROFESOR

BIENVENIDOS I.S.B DE LA SALLE

LA MUSICA ENTRA POR EL OIDO Y SALE POR EL CORAZON

LA FLAUTA DULCE




La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento muy antiguo. Popular desde la Edad Media hasta finales del Barroco, fue quedando relegado su uso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del Siglo XX retorna de los museos, en principio por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales, pero su difusión mundial se basa en las posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical
CLASE DE FLAUTA



LA GUITARRA

.


La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos.
Es el instrumento más reconocido en géneros como blues, rock y flamenco. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Cuando es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.








GRADO PRIMERO






EL SONIDO:




Son las vibracines de un cuerpo.

VIBRACIONES



ESTUDIO DEL SONODO GRADO PRIMERO 13 DE FEBRERO DEL 2008





GRADO SEGUNDO

Los Andes configuran un complejo paisaje de tres cadenas montañosas de orígenes diferentes e independientes entre sí, separadas por los valles de los ríos Cauca y Magdalena, elevándose como una barrera entre las regiones amazónica - orinocense y la franja costera del Pacífico. Los procesos geomorfológicos de los Andes colombianos se ven reflejados en una geografía que incluye colinas bajas, montañas altas y escarpadas, volcanes, nevados, cañones, valles y altiplanos, que se levantan sobre las tierras bajas de América del Sur. Los cambios en el clima y en el paisaje, presentados en el recorrido altitudinal de estas elevaciones, se asemeja al observado desde el trópico hasta las zonas de alta latitud. En la porción tropical de los Andes por cada 1000 m de altura la temperatura disminuye 6 grados, pasando de clima cálido hasta las gélidas temperaturas de las nieves perpetuas. Esta región se localiza entre los 0° 20 y 7° 21 latitud norte y entre los 72° y 78° longitud oeste, ocupando una extensión de 310.960 Kilómetros cuadradosDada su variabilidad altitudinal y la presencia de valles y enclaves, se produce el aislamiento de especies vegetales y animales, y de ecosistemas, favoreciendo con esto el desarrollo de endemismos y especializaciones, de gran significado para la biodiversidad del País. En un gradiente altitudinal, desde los ecosistemas tropicales, bosques andinos, páramos, hasta las nieves perpetuas, los andes constituyen un mosaico natural de alto valor ecológico para el hombre, lo cual se refleja en la alta densidad de población de esta región.Los Andes colombianos estuvieron ocupados por grupos indígenas que alcanzaron altos niveles de desarrollo en orfebrería, alfarería, organización social y manejo de los recursos naturales. La mayoría desaparecieron durante la conquista y la colonia española , o se fundieron para dar origen a muchas formas de mestizaje. Actualmente sobreviven algunos descendientes de los aborígenes andinos, especialmente al sur, en el Cauca y Nariño, pero las presiones de la economía de mercado y de la cultura de masas, diluyen rápidamente su identidad cultural en una amalgama de culturas prefabricadas por los medios masivos de información y legitimadas por prácticas urbanas.Las ciudades de mayor importancia económica se encuentran en las montañas y valles de la cordillera. En las laderas y piedemonte se desarrollan actividades agropecuarias. Esta concentración de población ha traído como consecuencia la transformación de la mayor parte del paisaje, con la consecuente destrucción de los ecosistemas primarios existentes, poniéndose en tela de juicio la provisión de servicios ambientales para las generaciones actuales y futuras.En la región Andina se localizan los Parques Nacionales Naturales Catatumbo Barí, El Cocuy, Chingaza, Cueva de Los Guácharos, Las Hermosas, Nevado del Huila, Los Nevados, Paramillo, Cordillera de los Picachos, Las Orquídeas, Paramillo, Pisba, Puracé, Sumapaz, Tamá, Tatamá, Los Santuarios de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce, La Corota, Galeras, Iguaque, Otún - Quimbaya, y el Area Natural Unica Los Estoraques, para una extensión total de 221.141 kilómetros cuadrados protegidos.

GRADO TERCERO

LA REGION CARIBE
LA CUMBIA


La cumbia es el ritmo patrón del litoral Caribe, interpretada por grupos estrictamente instrumentales. Su origen parece remontarse al siglo XVIII, cuando se dio la asociación entre las melodías indígenas, de características melancólicas, con los ritmos africanos, que sobresalían por su alegría y por la impetuosa resonancia de los tambores.
Es interpretada por grupos típicos denominados gaiteros, milleros y piteros. La fuerza plástica y la calidad de los matices rítmicos de esta tonada se logran por la confluencia de los diversos instrumentos empleados en su toque. La percusión, por ejemplo, está a cargo del yamaró, el quitambre, la tambora, las maracas y el guache o güiro. La melodía es registrada por la gaita hembra, la caña de millo o el acordeón, según sea el conjunto, junto con el tambor mayor. Hay una reiteración del fraseo melódico, encadenado al predominio absoluto del proceso rítmico, marcado por la gaita macho, que es acompañada por el yamaró y por una maraca de origen indígena.
En la ejecución de la cumbia, el conjunto musical costeño emplea la caña de millo para obtener un sonido de gran agudeza y de altísima tonalidad. El acordeón, la caja y la raspa se usan en la región vallenata, y en Córdoba su interpretación se hace con banda de hojita o banda pelayera. Se conocen varias modalidades regionales de esta tonada:la cumbia sampuesana, la soledeña, la cienaguera, la momposina y las de San Jacinto, Cartagena, Cereté, Magangué, etc. Asimismo, existen variantes, derivaciones y tonadas afines conocidas como la chalupa, la puya, la gaita y el porro.
litoral Caribe;cumbia;ritmos afrocolombianos;siglo XVIII;gaiteros;milleros;piteros;matices rítmicos;yamaró;quitambre;tambora,;maracas;guache;güiro;acordeón;caja;raspa;musicas tradicionales;cumbia sampuesana;soledeña;cienaguera;momposina;San Jacinto;Cartagena; Cereté;Magangué